Tendencias actuales en proyectos constructivos

Tendencias actuales en proyectos constructivos
One and Only, Mandarina, Nayarit

La industria de la construcción atraviesa una transformación profunda. Actualmente, cinco ejes definen el rumbo: sostenibilidad, tecnología, diseño interior, amenidades y financiamiento. Más que modas pasajeras, estas tendencias responden a un mundo donde el bienestar y la eficiencia importan tanto como los metros cuadrados. Hoy se construye con conciencia ambiental, con sensibilidad humana y con visión técnica.

Sostenibilidad: el nuevo estándar

La sostenibilidad lidera esta evolución. Según el World Green Building Council, los edificios verdes pueden reducir hasta un 34 % las emisiones de CO₂ y ahorrar entre un 20 % y 50 % de energía.

En México, ciudades como CDMX y Monterrey ya concentran más de 200 desarrollos con certificación LEED, reflejando una demanda creciente por espacios más responsables.

Tecnología que anticipa, mide y optimiza

La tecnología no se queda atrás. El modelado BIM 6D permite prever costos y consumos desde el primer trazo. La inteligencia artificial, sensores inteligentes y paneles solares integrados optimizan el rendimiento operativo.

Esta digitalización no solo mejora la eficiencia, también abre la puerta a esquemas de financiamiento preferencial para proyectos con enfoque sustentable.

Diseño interior: bienestar desde adentro

Al interior, los espacios evolucionan. Se priorizan ambientes luminosos, con vegetación, materiales cálidos y un diseño que invita al bienestar.

El estilo Japandi se renueva hacia un minimalismo más acogedor, donde la funcionalidad y la calma conviven. Las casas inteligentes integran domótica invisible, adaptando iluminación y clima a cada momento del día.

Amenidades que aportan valor real

Las amenidades también se rediseñan. Coworkings, gimnasios, salones de usos múltiples, espacios verdes y zonas pet-friendly ya no son extras, sino parte de la propuesta de valor.

En lugar de lujos innecesarios, se priorizan servicios reales que promueven comunidad y calidad de vida. Algunos desarrollos incorporan incluso infraestructura pública y parques conectados como parte del concepto urbano.

Financiamiento verde: dinero con propósito

El financiamiento acompaña este cambio. A nivel global crecen los instrumentos verdes: bonos sustentables, créditos ESG y fondos temáticos.

En México, el Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank) emitió en marzo de 2025 un bono por 820.8 millones de pesos para construir viviendas eficientes en la frontera norte. Poco después, Banobras colocó 20,000 millones para financiar proyectos estratégicos del país.

El mercado responde, y responde verde.

La gestión profesional de proyectos, como la que ofrecemos en Adippsa, es clave para convertir estas tendencias en resultados tangibles. Porque construir con visión es también construir con dirección.